MUJERES IGLESIA MUNDO

Historias de la Biblia

Dar voz a la concubina del Levita y a Rispa, Agar, Tamar

 Dar voce alla Concubina del Levita  E a Rispa, Agar, Tamar   DCM-010
31 octubre 2024

La concubina del levita, Rispa, Agar y Tamar, son cuatro mujeres bíblicas que fueron víctimas de la violencia y el odio. La concubina del levita, narrada en el libro de los Jueces, es uno de los episodios más oscuros de la historia de Israel, una historia de terror: una violación en grupo de una mujer (sin nombre) cuyo cuerpo es luego profanado y desmembrado en doce pedazos enviado al doce tribus de Israel. “Cuantos lo veían, decían: No ha ocurrido ni se ha visto cosa semejante, desde la subida de los hijos de Israel de Egipto hasta el día de hoy. Consideradlo, deliberad y pronunciaos”.

Rispa, mencionada en el segundo libro de Samuel, es una esposa secundaria del rey Saúl con quien tiene dos hijos, y que también sufre violencia por parte del comandante del ejército Abner. Cuando el nuevo rey David sacrifica por una equivocada idea de justicia retributiva a toda la familia de su despiadado predecesor, Rispa no se resigna a la muerte de sus hijos, no acepta que sus cuerpos ahorcados sean abandonados a la intemperie y a las fieras. Guarda los cadáveres y les asegura la dignidad de un entierro. Y con este gesto de compasión, pone fin a la guerra.

Agar, que aparece en el libro del Génesis, es la esclava egipcia de Sara, esposa de Abraham. Ella sufre una triple violencia: la de la esclavitud; la de Sara que, al no poder tener hijos, la ofrece a su marido con el objetivo de quedarse con su futuro hijo; y la de Abraham que la echa junto con el pequeño Ismael cuando Sara da a luz a su hijo Isaac. Tamar, descrita en el segundo libro de Samuel, es la hermosa hija de David de quien se enamora su medio hermano Amnón. Este, después de violarla, pasa del amor al odio y la expulsa de la casa. El otro hermano Absalón es quien venga su deshonra.

La escritora Rosella Postorino cede la palabra a estas cuatro mujeres. Ella firma el libreto del espectáculo Il buio non ha voce andato (La oscuridad no tiene voz) que se representó en el Teatro Petruzzelli de Bari, en el marco del ciclo È tempo di cambiare música (Es hora de cambiar la música). Es una iniciativa del Fundación Teatro Petruzzelli de Bari y la Región de Puglia en colaboración con dos asociaciones italianas contra la violencia contra las mujeres: Una nessuna centomila y Giraffa onlus. Cuatro monólogos que recitan la actriz Maddalena Crippa y la mezzosoprano, Marina Comparato, acompañadas por la orquesta del Teatro Petruzzelli de Bari dirigida por Alessandro Cadario con música de Matteo D'Amico.

Publicamos el monólogo de la concubina del levita.