La historia, la memoria y el grandioso y dramático destino del hombre

04 octubre 2024

«Quien no recuerda el pasado está condenado a repetirlo» es la frase de George Santayana grabada en treinta lenguas, en el monumento en la entrada del campo de concentración de Dachau. No puede no venir a la menta esta frase después de haber escuchado los primeros discursos del Papa Francisco en su viaje a Luxemburgo y Bélgica en los que habló de una Europa “desmemoriada”, como si estuviera golpeada por una “esclerosis” que la lleva a repetir los trágicos errores del pasado. Así el jueves en Luxemburgo y al día siguiente en Bélgica ha “aumentado la dosis” afirmando que la historia, magistra vitae, permanece «muy frecuentemente ignorada» y reiterando el concepto de que «el ser humano, en efecto, cuando deja de hacer memoria del pasado, privándose de la enseñanza de este, posee la desconcertante capacidad de volver a caer, incluso después de haberse levantado, olvidando los sufrimientos y el costo aterrador de las generaciones pasadas. En esto la memoria no funciona, es curioso, hay otras fuerzas, tanto en la sociedad como en las personas, que nos hacen caer siempre en las mismas cosas. En este sentido, Bélgica es más valiosa que nunca para la memoria del continente europeo». Una frase atribuida a Hegel dice que «todo lo que el hombre ha aprendido de la historia, es que de la historia el hombre no ha aprendido nada», una declaración muy amarga que automáticamente desencadena un movimiento de reacción, rechazo y rebelión. Ciertamente las noticias de los últimos años, con la guerra que ha estallado precisamente en el corazón de Europa, parecen dar la razón a Santayana primero y a Hegel después: en un agujero otro animal, diferente del hombre, no cae por segunda vez. Porque el animal está guiado por el instinto que es precisamente “infalible”. Automáticamente surge otra amarga consideración, según la cual la diversidad del hombre residiría entonces en su falibilidad, su fragilidad y su vulnerabilidad. ¿Sería entonces esta su “superioridad”? La atención, podría decirse la devoción con la que en los últimos años el hombre occidental se ha dirigido al mundo animal, pensando en primer lugar en los animales domésticos, perros y gatos, parece subrayar este severo juicio sobre la humanidad misma, como si los hombres hubieran decepcionado a sus semejantes que, por tanto, se han dedicado a otros seres vivos, más seguros, estables, infalibles. Los animales son lo que son, nada más y nada menos. Y es verdad, al contrario, que solo el hombre puede decepcionar, puede faltar, fallar, traicionar esa promesa que nace siempre en el momento del nacimiento o del encuentro. Por tanto, habría que revisar la categoría de “superioridad” y de “grandeza” que siempre se ha aplicado al ser humano. El hombre falla allí donde el animal no lo hace. Pero este fracaso suyo, está íntimamente relacionado con esa dimensión del hombre, ser espiritual, de la que sin embargo carecen otros seres vivos: la libertad. Por esto los hombres decepcionan o, mejor dicho, sorprenden. Los hombres no son lo que son, hay algo más, porque los hombres viven en el devenir, cambian continuamente aunque esto, paradójicamente, también puede ocurrir repitiendo los mismos errores. Por esto existe una “historia humana”, pero no puede haber una análoga historia de los minerales, de los vegetales o de los animales. La historia es la dimensión propia de cada existencia humana, incluso si a menudo es una historia de los innumerables errores que esa persona sigue cometiendo una y otra vez. Por esto como ha dicho el Papa, no hay historias “pequeñas” sino que cada historia humana es grande, precisamente porque es humana, de nosotros seres dotados del dramático don de la libertad. Los hombres son libres sobre todo precisamente por ese instinto que es infalible pero que es también un signo de una necesidad, que hace “automáticos”, casi “automatizados” y mecánicos todos los comportamientos de los otros animales que al final se convierten verdaderamente en repetitivos. Difícilmente los animales nos sorprenden, los humanos nunca dejamos de hacerlo. Y a menudo resultan sorprendentes ante sus propios ojos. Siguen siendo un misterio para ellos mismos hasta el final. Sin embargo, cabe preguntarse: si todo esto es fruto de la condición de libertad del instinto que distingue al ser humano, ¿será que el “costo” a pagar por este “regalo” sea tan alto? Guerras, violencia, luchas de poder, injusticias, discriminación… ¿cuánto nos cuesta la libertad? El precio es tan alto que a menudo los hombres están dispuestos a renunciar a la libertad, por un poco de seguridad y tranquilidad más, y se hace rápidamente: se delega todo el poder a alguien, que se ocupe él, nosotros seguiremos ciegamente sus órdenes, solo para volver a vivir en el silencioso mecanismo, siempre igual a sí mismo, de los instintos. Pueden ser los panem et circenses de los romanos o también hoy la disponibilidad ilimitada de placeres y confort ofrecidos por la red y la inteligencia artificial, pero la sustancia es esa: la libertad es una carga demasiado pesada, es mejor deshacerse de ella. Algunas personas se rebelan contra esto porque no nacimos «para vivir como los brutos», pero entonces surge nuevamente el problema: ¿cómo podemos vivir como hombres libres de instintos y evitar caer en los errores habituales? La memoria serviría para este propósito, pero ¿cómo podemos hacerla verdaderamente activa, útil y fructífera? Los hombres han hecho algo, han inventado algo que hoy es muy impopular: las instituciones. Solo la palabra molesta a los oídos, especialmente a las generaciones más jóvenes. De hecho, la palabra "institución" suena gris, anónima, sorda y burocrática, "apesta" a poder y, por lo tanto, en última instancia se la considera liberticida. Pero ese no es el caso. Las instituciones nacen precisamente porque el hombre se ha dado cuenta de que, abandonado a su libertad, no puede gestionarla y vuelve a ser presa de los instintos. Deberíamos traducir la palabra "institución" por la palabra "compañía" y la cosa cambiaría. En otras palabras, la humanidad se ha dicho: solos no vamos a ninguna parte, de hecho nos vamos a estrellar, pero si nos unimos podremos cometer menos errores, resistiremos más las tentaciones, nos esforzaremos más en hacer lo correcto y no lo más fácil. Pero es necesario comparar y consolar a los demás, romper con nuestra soledad, superar la tendencia natural a la distracción y al olvido.Una primera institución que tiene en su adn constitutivo esta “misión” es precisamente el periodismo, que mantiene vivas las conciencias o al menos debería hacerlo, pero, incluso antes que el periodismo, me viene a la mente la escuela: para mantener viva la memoria y el peso de la experiencia, los hombres han ideado un lugar, con sus espacios y tiempos, que permite el encuentro entre generaciones para que, haciéndose compañía y estudiando el pasado con la mirada dirigida al futuro, adultos y jóvenes pueden recorrer el camino de la vida intentando no volver a caer siempre en los mismos errores. Hoy la institución escolar no goza de gran estima y favor, pero menos aún esa “institución” que es la familia que, incluso antes de la escuela, se implica en la misma misión. Redescubrir la belleza de las instituciones humanas, limpiándolas del polvo del que las hemos cubierto, es un camino para vivir como hombres libres y al mismo tiempo sabios. Porque solos terminaremos olvidando el pasado y las consecuencias de nuestros actos , pero si tenemos un compañero de camino, uno inevitablemente un poco incómodo pero que podemos llamar “maestro” (y a menudo son los hijos más que los padres los que se convierten en los verdaderos maestros del otro), entonces el pasado puede realmente pasar y no volver y nosotros abrirnos a acoger el futuro y mirarlo a la cara, sin miedo.

Andrea Monda