· Ciudad del Vaticano ·

MUJERES IGLESIA MUNDO

Este Mes

La primera
catequista-teóloga

 La prima catechista-teologa   DCM-007
05 julio 2025

El 25 de mayo de 2025 en la catedral de Florencia se produjo un hecho aparentemente pequeño, pero relevante para la Iglesia católica actual: Serena Noceti se convirtió en la primera catequista instituida para ejercer como teóloga en la diócesis. El evento, que simbólicamente tuvo lugar el día de su cumpleaños, representa no solo un reconocimiento personal, sino sobre todo un paso significativo hacia una mayor inclusión femenina en las funciones del magisterio eclesial.

Durante la celebración, el arzobispo de Florencia, Gherardo Gambelli, confirió diversos ministerios —lectorado, acólito y catequista— a dos hombres (un laico casado y un seminarista) y siete mujeres. Pero el conferido a Serena Noceti adquiere una dimensión particular. No se trata simplemente de la institución de una catequista, sino del reconocimiento formal del carisma de una teóloga que actuará “en nombre de la Iglesia”. Esta distinción es fundamental. Como establece el Rito, el catequista instituido ejerce el ministerio como “maestro (magistra) y mistagogo”, con la tarea específica de ser teóloga al servicio de la Iglesia de Florencia. El nombramiento de Noceti representa el encuentro entre una profesional que ha dedicado décadas al servicio teológico y una Iglesia que reconoce formalmente esta contribución.

Simona Segoloni, presidenta de la Coordinadora de Teólogas Italianas, subraya que no se trata solo de legitimar una actividad ya realizada con competencia y dedicación: “Es el reconocimiento de su servicio y el reconocimiento de la necesidad de que la Iglesia sea instruida y lo pueda ser por una mujer”. Un extraordinario valor simbólico y práctico. Por un lado, confirma que la Iglesia Católica está abriendo espacios de mayor responsabilidad a las mujeres en el ámbito de la enseñanza teológica. Por otro lado, representa el reconocimiento de que la competencia teológica femenina ya no es un elemento marginal o tolerado, sino un recurso esencial para la vida eclesial. Los ministerios instituidos son conferidos por el obispo una sola vez en la vida y definen de manera estable la identidad eclesial de un hombre o una mujer bautizados, después de que la Iglesia haya reconocido la presencia de un carisma eclesial específico necesario para el servicio a dimensiones constitutivas de la vida eclesial. Como dice el Rito, supone el ejercicio de una verdadera corresponsabilidad con los pastores por la misión de la Iglesia.

Serena Noceti, nacida en Florencia, es una de las voces más prestigiosas de la teología contemporánea, no solo en Italia. Imparte cursos de formación episcopal y presbiteral, especialmente en Latinoamérica, y participa como ponente en congresos y seminarios especializados en Europa y en todo el mundo. Laica, obtuvo un doctorado en teología por la Facultad de Teología de Italia Central con una tesis sobre la eclesiología de Wolfhart Pannenberg y ha dedicado su carrera académica al estudio de la Iglesia, el Concilio Vaticano II, la Teología de género y la pastoral. Actualmente es profesora titular de Teología sistemática en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “I. Galantini” de Florencia e imparte cursos en otras instituciones académicas italianas.

Su experiencia es reconocida nacional e internacionalmente. Es miembro fundadora de la Coordinadora de Teólogas Italianas (CTI) y vicepresidenta de la Asociación Teológica Italiana (ATI). Su producción científica es amplia y cualificada. Entre sus obras más significativas se encuentra el “Trattato sulla Chiesa”, escrito en colaboración con Severino Dianich, sacerdote y teólogo que dedicó toda su investigación al tema de la Iglesia, una autoridad. El volumen, de 2002, se considera uno de los textos fundamentales de la eclesiología contemporánea.

Ha editado importantes publicaciones colectivas, como “Tantum aurora est”. “Donne e Vaticano II” (2012) y el monumental “Commentario ai documenti del Vaticano II” en nueve volúmenes (2014-2017). Actualmente, edita, junto con el teólogo venezolano Rafael Luciani, la publicación de 27 cuadernillos, en español e italiano, para la implementación del Sínodo sobre la sinodalidad. Su volumen “Diacone. Quale ministro per quale chiesa?” (2017), aborda una de las cuestiones más debatidas en la Iglesia contemporánea.

La decisión de Noceti de dedicarse a la teología tiene raíces profundas y significativas. Como ella misma relata, el momento decisivo tuvo lugar durante un retiro en la Universidad Centroamericana en San Salvador, junto a las tumbas de los seis mártires jesuitas, entre ellos el eclesiólogo Ignacio Ellacuría. Este encuentro con el sacrificio de teólogos comprometidos con la justicia social marcó su visión de “una teología capaz de involucrarse radicalmente por el bien de todos”. Hoy la teóloga florentina, colaboradora de Mujeres, Iglesia, Mundo, definida como “una de las estudiosas más comprometidas con la renovación”, encarna una generación de mujeres que han sabido conjugar rigurosa competencia académica y auténtico compromiso eclesial.