· Ciudad del Vaticano ·

MUJERES IGLESIA MUNDO

Tribuna

De Chad a China, historias de emancipación que regala al mundo la gran pantalla

 Dal Ciad alla Cina, storie di emancipazione  che il grande schermo restituisce al mondo  DCM-007
05 julio 2025

Siempre se ha afirmado que el arte cinematográfico es el medio más fructífero para moldear el imaginario colectivo, pues posee la capacidad de transformarlo en los pilares de nuestra comprensión de la realidad. En la práctica, el sentido mismo del cine, según el filósofo Edgar Morin, reside en saber representar lo imposible y a menudo invisible, logrando generar nuevas perspectivas explotando su potencial imaginativo y formativo, escapando al poder fosilizador de la estatidad.

Esta característica se presta bien a la investigación cognitiva de la cuestión de las mujeres al ofrecer perspectivas críticas que correlacionan legados antiguos y esperanzas presentes. Historias fílmicas de mujeres que se han distinguido al proponer, no solo una aceptación pasiva de la injusticia, sino también una lógica de oposición activa para la protección de la integridad personal y común. Una mirada adecuada para describir esferas culturales occidentales conocidas y, sin embargo, pertinente para investigar escenarios geográficamente distantes. Las referencias se dirigen a cuestiones específicas relacionadas con el folclore local, las desigualdades y la lucha continua contra las prácticas ideológicas opresivas. Las recientes filmografías fuera de la UE han ofrecido retratos de emancipación, cubriendo el papel implícito de intérpretes sociales comprometidos con la exhibición de contradicciones y esbozando figuras modernas que encarnan la sabiduría y la conexión con tradiciones trascendentes.

Es el caso de Amina, una madre soltera de Lingui, que en Chad lucha contra las reglas comunitarias para que se reconozcan los derechos de su hija, embarazada tras una relación no consentida; o el de Noura en “Le rêve de Noura”, obligada a afrontar un calvario judicial machista para evitar la cárcel a causa de una relación considerada ilegal pese a haber comenzado tras una demanda de divorcio.

Pero también “Her Story”, una comedia irreverente contra la violencia de género en China, o “Like a Rolling Stone”, sobre los roles domésticos impuestos a los que la protagonista se rebela a pesar de conservar la idea oriental de la vida individual como parte integral de un sistema complejo, del que la sociedad forma parte.

Entre la ficción y el realismo, el cine global se ha convertido así en testigo de historias inéditas, destacando la importancia de las mujeres como guardianas de la memoria, defensoras de costumbres espirituales vivas y luchadoras por la preservación del patrimonio cultural.

de Miriam Raccosta