· Ciudad del Vaticano ·

MUJERES IGLESIA MUNDO

Peregrinaciones romanas siguiendo a grandes mujeres

Huellas de santas y patronas

 Orme di sante  e patrone  DCM-011
07 diciembre 2024

Mujeres con autoridad, maestras en la Iglesia y patronas de Europa se dan cita en un itinerario jubilar diferente, guiado por la sabiduría, la espiritualidad y la inteligencia. Son seis santas: Brígida, Catalina, Teresa de Ávila, Edith Stein, Hildegarda y Teresa de Lisieux. No todas llegaron a pasar por Roma, pero en Roma su presencia viene honrada en distintas iglesias del centro histórico que, por diferentes motivos, los recuerdan.

El Dicasterio para la Evangelización, en concreto, la Sección para las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo, propone para el Jubileo esta idea del itinerario jubilar dedicado a las Doctoras y patronas de la Iglesia. La iniciativa se ha inspirado en el congreso que la Universidad Pontificia Urbaniana organizó en 2022, junto con la Universidad Católica de Ávila y la Pontificia Universidad Universidad Regina Apostolorum, para conmemorar los aniversarios de las Doctoras de la Iglesia y Patronas de Europa.

Así, el 8 de marzo de 2025, por iniciativa de algunas investigadora de varias universidades católicas (entre ellas la de Ávila, la de Letrán, la Urbaniana y la de la Santa Cruz), en colaboración con diversas capellanías universitarias de Roma y España, se celebrará una peregrinación tras las huellas de estas santas.

El itinerario comenzará con la celebración de la Santa Misa en la Iglesia de Trinità dei Monti, donde se recuerda a Santa Teresa de Lisieux. A pie se llegará después a Santa Maria delle Vittorie - donde se honra a Santa Teresa de Ávila- para, posteriormente, acudir a la basílica de Sant'Agostino. En este templo, cercano a la piazza Navona, se conmemora a Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein. En la basílica de Santa María Sopra Minerva, cerca del Panteón, el recuerdo es para Santa Catalina de Siena. Allí se podrá recibir el sacramento de la Reconciliación y, en el claustro del templo, tendrá lugar el almuerzo. La peregrinación continuará por la tarde hacia la iglesia de Santa Brígida, en Piazza Farnese, donde se recuerda a Santa Brígida, y el recorrido finalizará en la basílica de Santa Cecilia. En este templo del barrio de Trastévere se honrará la memoria de Santa Hildegarda con piezas musicales de la santa interpretadas por el Escuela de Música de Santa Cecilia.

“La peregrinación está abierta a todos, sobre todo, a los jóvenes universitarios. La inscripción es gratuita, pero a los participantes se les pedirá una contribución en concepto de donación a las iglesias jubilares de las santas”, explica Fermina Álvarez, profesora del Instituto de Pastoral Redemptor Hominis e investigadora de la Universidad Lateranense. La docente explica que en 2022 la rectora de la Universidad Católica de Ávila la animó a contactar con otras universidades católicas para organizar una conferencia sobre mujeres santas a la que siguieron otras dos. “Son iniciativas que pretenden poner de relieve el papel de las santas mujeres en la Iglesia, para que su ejemplo nos ilumine en nuestros días”, indica la profesora.

Pero ¿cuál es el mensaje que proviene de las santas elegidas para el itinerario jubilar? “Cada una tiene un mensaje particular, pero todas tienen en común el testimonio de una fe auténtica, así como una gran valentía para afrontar las dificultades, que eran particularmente grandes para las mujeres de su tiempo. Amaban al Señor con todo el corazón de modo que llevaron a cabo una importante misión de la que hicieron el proyecto de su vida. Fueron conscientes de su pequeñez para cumplir con tal empresa por lo que supieron poner toda su confianza en Dios y convertirse en su instrumento. Sus mensajes y testimonios nos abren un horizonte de esperanza en nuestros días”.

El itinerario jubilar “tiene como objetivo subrayar la grandeza del genio femenino a través de estas mujeres que han guiado sus fundaciones y son doctoras de la Iglesia”, añade Andrea Lonardo, director de la Oficina de catequesis de Roma. La peregrinación del 8 de marzo estará guiada por la lectura de las palabras de las santas, con textos extraídos de sus escritos.

“Teresa de Lisieux es la santa de la infancia, testimonia la filiación espiritual, una fe que, como la de una niña, sabe abandonarse siempre en los brazos de Dios Padre, pase lo que pase”. La pequeña Teresa, en Roma, rezó en Trinità dei Monti, donde se encuentra la capilla de la Mater admirabilis. Teresa de Ávila, carmelita, “es recordada en la iglesia donde se encuentra el espléndido éxtasis de Bernini que nos invita a entrar en lo más profundo, en lo que ella llama ‘el castillo interior’, para encontrarnos con el esposo”.

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, filósofa y alumna de Husserl, es honrada en la antigua capilla Borromini, donde se encuentra la inscripción “Timor Domini Initium Sapiens” (el temor del Señor es el principio de la sabiduría). “Judía que se hizo cristiana, mártir en Auschwitz por amor a su pueblo, nos testimonia que la sabiduría tiene su culminación en la caridad de Cristo”. Y también tenemos las dos santas que pidieron al Papa que abandonara el exilio de Aviñón y regresara a Roma. Por un lado, Santa Catalina, cuyo cuerpo se conserva en Santa María sopra Minerva y, por otro, Santa Brígida, que vivió en Piazza Farnese, donde hoy se encuentran las religiosas de su instituto. Por último, en el monasterio benedictino de Trastévere rezaremos con Santa Hildegarda, figura interpretada en ocasiones en clave “new age” que en cambio “era en cambio profundamente católica”. “En sus diseños y visiones ve al hombre en el centro del universo porque está abrazado por el fuego del Espíritu, por Cristo, por el Creador”.

de Vittoria Prisciandaro
Periodista «Credere» y «Jesus». Periódicos San Paolo